martes, 27 de noviembre de 2018

1.-INTRODUCCIÓN


Teorema de Pitágoras

Fundamentación:
Se trabajará con la unidad enfocándose en el trabajo de los alumnos, desde ladeducción del teorema al desarrollo de actividades, resolución de ecuaciones yresolución de problemas.Se buscará que sean los estudiantes quienes deduzcan los procedimientos aseguir utilizando los conocimientos previos que poseen de años anteriores, alser un tema que no implica mayores dificultades que despejar ecuaciones desegundo grado

Objetivos:
 Interpretar la relación que establece el teorema de Pitágoras entre laslongitudes de los lados de un triángulo rectángulo.
 Interpretar la relación entre las áreas de cuadrados formados a partir delos lados de triángulos rectángulos.
 Consolidar el concepto y la representación de los números radicales.
 Distinguir el valor de un radical de su aproximación decimal.

 Resolver problemas contextualizados, dando sentido a los valoresconseguidos.

2.-TAREAS


Contenidos:
 Área de cuadrado.
 Triángulo rectángulo, catetos e hipotenusa.
 Teorema de Pitágoras.
Ternas pitagóricas

VISUALIZA LOS SIGUIENTRS VIDEOS




Actividades:1
a)
Investiga cuales de los siguientes triángulos son rectángulos.
b)
En los triángulos que son rectángulos señala la hipotenusa





3.-PROCESO
ACTIVIDADES:
Dos ciclistas parten al mismo tiempo de una ciudad P por dos carreterasrectilíneas, uno hacia el Este y el otro hacia el Norte. Halla la distanciaque los separa al cabo de dos horas sabiendo que marchan a 9 y 12 kmpor hora respectivamente.








a) Realiza un dibujo que represente la situación. ¿Qué figura se forma?






b) Escribe las medidas de los segmentos determinados. Adjudica una letra para representar la incógnita del ejercicio.

c) Escribe una ecuación que relacione los datos que se tienen y laincógnita que se debe calcular.


d) Intenten resolver dicha ecuación sin miedo a equivocarse, razonandocada paso y siendo coherentes en los planteos.


En un triángulo equilátero el lado mide 20. ¿Cuánto mide la altura?


4.-RECURSOS
RECURSOS PARA EL ESTUDIANTE:
Para el estudiante:
 Borbonet, M., & Burgos, B., & Martínez, A., & Ravaioli, N. Botadá.(2016).Matemática 3. Uruguay. Fin de siglo.
 Ochoviet, C., & Olave, M. (2009).Matemática 3. Uruguay. Santillana.
 Da Costa, S. & Scroza, V. (2012).Matemática 3 Prácticas. Uruguay.Santillana.
Belcredi, L., & Zambra, M. (2003)Matemática 3º Gauss. Montevideo. Laflor del Itapebí.
Zapico, I., & Micelli, M., & Tajeyan, S., & Vera Ocampo, J. (2007).Matemática.Buenos Aires, Argentina. Santillana - Perspectivas




5.-EVALUACIÓN


EVALUACIÓN:

ACCEDE A LA SIGUIENTE PAGINA Y RESUELVE LOS EJERCICIOS E IMPRIME EL PROCESO Y RESULTADOS

https://www.matesfacil.com/pitagoras/problemas-resueltos-pitagoras.html


RESUELVE EL SIGUEINTE CUESTIONARIO

¿Cómo SE RESUELVE EL TEOREMA DE PITÁGORAS?
¿Cómo RESOLVER HIPOTENUSA Y CATETOS?
¿Qué ES EL TEOREMA DE PITAGORAS Y EJEMPLOS?

¿Cómo ES EL TEOREMA DE PITAGORAS?

6.-CONCLUSIÓN




No hay comentarios:

Publicar un comentario